martes, 11 de noviembre de 2008

Continuamos conversando con Dewey sobre educación...


Nuevamente, estamos de vuelta para otro encuentro con John Dewey. ¡El filósofo nos ha recibido en su biblioteca!, donde ojea libros y busca darnos detalles precisos a nuestras interrogantes.

Esta vez le pedimos que nos hablara acerca de los fines de la educación que plantea, le preguntamos exactamente ¿Para qué se educa?, según su criterio; ¿Cuál es el tipo de ser humano que debe formar la educación?, ¿Qué valores considera él que hay que lograr con la educación?, y le pedimos que nos hablara de su Teoría Pedagógica de la Educación...

Dewey comenzó su explicación a nuestras interrogantes, respondiendonos que para él, el fin educativo debe ser crear ambientes que generen interés y entusiasmo por parte del estudiante, donde la participación activa y aprender haciendo sea importante, asi como la capacidad de aplicar y practicar lo aprendido. Se busca que el maestro deje de ser el centro, para ceder este espacio al estudiante con el proceso de aprendizaje enseñanza. El maestro se convierte en un facilitador del aprendizaje a la orden de las necesidades de los estudiantes. Nos leyó Dewey una cita textual de uno de sus libros, donde se refería a los maestros: “les corresponde a ustedes conseguir que todos los días existan las condiciones que estimulen y desarrollen las facultades activas de sus alumnos. Cada niño ha de realizar su propio destino tal como se revela a ustedes en los tesoros de las ciencias, el arte y la industria” (The Child and The Curriculum 1902, Vol 2).
Por otra parte, nos explicaba Dewey, que la educación debe hacer individuos más adaptables a las realidades, con potencialidades desarrolladas y demostradas, con ingenio y creatividad. Con criterio propio y respeto a las diferencias y capacidades de los individuos, donde se consideran todas las opiniones y se establecen las reglas en grupo, individuos flexibles con capacidad de acción y reacción. Con alta valoración por el apoyo mutuo y ser solidario mas que competitivo.

Dewey tuvo influencia, durante su proceso de formación, de Darwin utilizando el modelo biológico y su concepción de ajuste entre ambiente y organismo, de Peirce tomo la concepción de una idea en termino de consecuencias practicas, el conocimiento aplicado a la realidad, a partir de allí fue desarrollando su propia filosofía y forma de ver la educación.

Nos comentaba que, plantea a la experiencia como su principal valor, así como el antirreduccionismo, según él no se puede ir de lo mas alto a lo mas bajo, de los espiritual a lo biológico. Para Dewey (...) “la experiencia no es el conjunto de sensaciones o ideas simples, sino un empeño activo y social”. El interés es otro valor importante, la enseñanza es mucho mas efectiva cuando se logra captar interés, que según las circunstancias y situaciones presentes. Logrando la experiencia, el antirreduccionismo y el interes el estudiante podrá manifestar valores relacionados con su potencialidad, y demostrar haciendo lo aprendido, preparando al niño para las condiciones realistas de la vida y su participación en ella. Otro valor que destacó fue el respeto, hacia las condiciones diferenciadoras de cada individuo.

En cuanto a su Teoría Pedagógica de la Educación, el planteamiento de las escuelas progresivas, representan para su época un giro copernicano, pasando de una escuela tradicionalista, donde el docente era el centro, que impartía conocimientos y disciplina a una propuesta donde para Dewey la participación del individuo es lo primordial, concibe al individuo desde dos ámbitos: una psicológica, donde el individuo despliega y exterioriza todos sus potencialidad, otra social, es la preparación del individuo en su desempeño en la sociedad. En su doctrina la educación es un proceso de vida. Como método de enseñanza, establece que toda investigación parte de un problema o duda, seguido de las siguientes etapas: intelectualización del problema o desarrollo de la idea (razón), la observación y el experimento, ensayar la hipótesis, reelaboración de las hipótesis, reelaboración intelectual.
Su Teoría del conocimiento, basada en la psicología funcional, destacaba la "necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento". nos explica el filósofo, que con esta teoría cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo, pensamiento y acción, característicos de la filosofía occidental desde el siglo XVII. Su pedagogía demanda de los maestros "reincorporar a los temas de estudio en la experiencia".

Nos comentó Dewey, que en los 10 años que pasó en Chicago (1894 - 1904), hasta su jubilación, estuvo elaborando los principios fundamentales de su filosofía de la educación, a partir de lo cual pudo vislumbrar el tipo de escuela que necesitaba. En 1894 decía a su esposa: “Cada vez tengo más presente en mi mente la imagen de una escuela; una escuela cuyo centro y origen sea algún tipo de actividad verdaderamente constructiva, en la que la labor se desarrolle siempre en dos direcciones: por una parte, la dimensión social de esta actividad constructiva, y por otra, el contacto con la naturaleza que le proporciona su materia prima. En teoría puedo ver cómo, por ejemplo, el trabajo de carpintería necesario para la construcción de una maqueta será el centro de una formación social por una parte y de una formación científica por otra, todo ello acompañado de un entrenamiento físico, concreto y positivo de la vista y la mano” (Dewey, 1894).

La institución se dio a conocer como la "Escuela de Dewey", y leyéndonos otro de sus textos, nos dijo: “el niño va a la escuela para hacer cosas: cocinar, coser, trabajar la madera y fabricar herramientas mediante actos de construcción sencillos; y en este contexto y como consecuencia de esos actos se articulan los estudios: lectura, escritura, cálculo, etc.” (Dewey, 1896a, pág. 245).
“Cuando el niño entiende la razón por la que ha de adquirir un conocimiento, tendrá gran interés en adquirirlo. Por consiguiente, los libros y la lectura se consideran estrictamente como herramientas” (Mayhew y Edwards, 1966, pág. 26.).
Finalmente, concluyó señalando que el aspecto clave de su pedagogía progresista era el proporcionar a los niños "experiencias de primera mano", basadas en situaciones problemáticas, casi siempre partiendo de experiencias propias. Buscó uno de sus libros nuevamente, y leyó: “la mente no está realmente liberada mientras no se creen las condiciones que hagan necesario que el niño participe activamente en el análisis personal de sus propios problemas y participe en los métodos para resolverlos (al precio de múltiples ensayos y errores)” (Dewey, 1903, pág. 237).

¡Hemos aprendido mucho de nuestra segunda visita a John Dewey, y él se ha mostrado muy complacido por nuestro interés en conocerlo, por lo que nos ha invitado a visitarlo nuevamente en otra oportunidad!

A través de nuestra investigación hemos podido conocer, según J.Maya, que “la educación progresiva tuvo una enorme difusión en los Estados Unidos, sobre todo en el “período entre guerras”, ya que respondía a características de la sociedad norteamericana, como espíritu práctico, individualismo equilibrado y sentimiento de autonomía. Sin embargo a finales de la segunda guerra mundial las escuelas progresivas comenzaron a decaer, gracias a críticos que surgieron, solicitando esquemas, comunes y estandarizados como temas obligatorios en la educación".
Y según Robert B. Westbrook, "Dewey reconocía ahora más claramente que la escuela, al estar inextricablemente vinculada con las estructuras de poder vigentes, constituye uno de los principales instrumentos de reproducción de la sociedad de clases del capitalismo industrial, y que por consiguiente era muy difícil transformarlas en un agente de reforma democrática. Los esfuerzos por convertirlas en medio impulsor de una sociedad más democrática tropezaron con los intereses de los que querían conservar el orden social existente".

Nuestro viaje debe culminar, debemos regresar y poner en práctica lo aprendido…
Nos llevamos un valioso regalo: el conocimiento adquirido,
¡un pensamiento filosófico del siglo pasado, con vigencia hoy más que nunca!

¡Gracias por acompañarnos!

lunes, 10 de noviembre de 2008

Tercera Parada: Dewey habla con nosotras sobre educación...



¡Ya llegamos a nuestra tercera parada del viaje! Hasta ahora hemos encontrado datos muy interesantes acerca de la vida de Dewey.

Esta parada la consieramos como la más importante del viaje, pues tendremos el honor de conocer y hablar directamente con nuestro filósofo, quien nos dará a conocer con detalles su pensamiento y postura filosófica ante el fenómeno educativo.

¡John Dewey nos ha recibido! estamos muy felices de poder hacer nuestra investigación de la mano del filósofo mas reconocido e influyente de Estados Unidos en este siglo. Estamos todavía situadas en pleno siglo XX.

Nuestro encuentro ha sido muy fructifero, y es el primero de muchos otros que ya pautamos con él, para poder recopilar la mayor cantidad de información posible para documentar nuestro viaje e investigación.

Luego de conversar con Dewey, nos sentimos identificadas con su pensamiento filosófico-educativo. El filósofo muy agradecido por nuestro interés en investigar y conocer su teoría y pensamiento pedagógico, nos habló abiertamente de ello, y comenzó su charla explicativa...

Para Dewey, la educación es "la suma total de procesos por los cuales una comunidad o un grupo social, pequeño o grande, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos, a fin de asegurar su propia existencia y su crecimiento continuado", entendiendo entonces la educación como una necesidad fundamentalmente social, argumentando que "los fines sociales deben ser considerados como objetivos absolutos". Concibe la educación, desde el punto de vista de su relación con el individuo, como la "reconstrucción contínua de la experiencia, teniendo por objeto extender y profundizar su contenido social", haciendo énfasis en que el tipo de sociedad a la que se refiere y en la que está interesado es la actual, ya que piensa que el ideal de la educación debe estar en función del que tenga la sociedad actual.

Nos habló de dos tipos de educación: la formal, que es impartida por la escuela; y la no formal, que es impartida por la sociedad, y a través de la cual se transmite una herencia de conocimientos entre individuos de una comunidad por la vía de la comunicación. Específicamente dijo "No solamente la sociedad continúa existiendo por transmisión, por comunicación, sino que ella puede ser propiamente concebida como existiendo en transmisiones, en comunicaciones", lo cual también dejó por escrito en su libro Democracia y Educación. Concibe que “toda comunicación (y por lo tanto toda vida social autentica) es educativa”. De esta manera el filósofo relaciona sociedad y educación. El proceso de comunicación en sí mismo tanto para el receptor como para el comunicador, conlleva reflexiones y cambios. Existe la educación que cada persona obtiene de su relación y vivencia con otros, y la que independiente y deliberadamente el individuo escoge, es así como en los grupos sociales desarrollados se encuentra propuestas sistemáticas y estructuradas de la educación.

El mantenimiento de las sociedades civilizadas, solo es posible si es transferida la educación de un individuo a otros, entendiendo como educación en el sentido holístico los hábitos costumbres, técnicas, que son trasferidos desde el hacer, pensar y sentir; para Dewey (...) “Sin esta comunicación de ideales, esperanzas, normas opiniones de aquellos miembros de la sociedad que desaparecen de la vida del grupo a los que llegan a el, la vida social no podría sobrevivir”. Una sociedad conformada por individuos se establece como tal, cuando existen puntos en común como objetivos, creencias, costumbre e inteligencias similares, la sola cercanía física no basta para contribuir o formar una sociedad. El ambiente repercute de manera directa en el proceso formativo y de subsistencia de la sociedad.

En este sentido, concibe la escuela como el órgano social que debe proporcionar un medio ambiente adecuado, libre de los rasgos negativos y perjudiciales del medio existente que pudieran afectar los hábitos mentales, y cuya misión consiste en "contrapesar los diversos elementos del medio ambiente social".

Dewey nos habló también de la democratización de la educación, estableciendo la relación que para él existe entre educación, sociedad y política. Parte de la convicción moral de que "Democracia es libertad", y plantea el ideal democrático, más alla del contexto político, como "primordialmente un modo de vida asociada, de experiencia conjunta comunicada, sin cerrar las puertas a ningún interés, y en donde, gracias a la educación, el sufragio universal sea beneficioso". Dice Dewey que la educación democratizada requiere que la escuela se convierta en “una institución que sea, provisionalmente, un lugar de vida para el niño, en la que éste sea un miembro de la sociedad, tenga conciencia de su pertenencia y a la que contribuya” (Dewey, 1895).

Dewey considera que la educación puede disminuir las consecuencias de las desigualdades económicas, a partir de lo cual, entendemos entonces, que el filósofo concibe la educación como un proceso de transmisión social, y la democracia como el ideal social; para ello, habría que considerar un programa de estudios que permita transmitir la experiencia social como es debido, es decir, se debe emplear un método que contemple lo social y la enseñanza basada en la experiencia, o como el mismo denomina: Learning by doing ("aprender haciendo").

No cabe duda que Dewey fue uno de los grandes precursores de la educación democratizada, mantuvo su corriente ideológica alejada del socialismo, comunismo; y en un momento histórico de post guerra y dictaduras como el Nazismo y fascismo, surgieron las escuelas modernas en Europa y Escuelas progresivas o Nueva en Norteamérica. Para la democracia el desarrollo del ser independiente es el objeto principal, para el socialismo la educación se basa en el desarrollo de los grupos, acorde a cada interés y manejo del poder de las corrientes filosófica utilizada en los caso mencionados. La política ejerce su poder sobre la educación siguiendo sus propios intereses.

Finalmente concluyó la charla de hoy con su lema: "La educación es la vida; la escuela es la sociedad".

¡Estaremos reuniéndonos nuevamente con John Dewey, para conocer y ahondar más en su filosofía!

domingo, 9 de noviembre de 2008

Segunda Parada: Conociendo a John Dewey


Hemos llegado a nuestra segunda parada! nuestro objetivo es investigar quién es el filósofo John Dewey...

Ya hemos logrado recopilar varios datos, que nos proporcionan información muy valiosa para conocer al filósofo antes de encontrarnos con él y conocer personalmente su pensamiento filosófico.

John Dewey nació en Burlington, Vermont, una pequeña ciudad provinciana dedicada a la agricultura y a la producción casera o familiar, el 20 de octubre de 1859, el mismo año en el que Darwin publicó El origen de las especies, y Marx la Crítica de la economía política.

Es hijo de un comerciante. Estudió en la Universidad de Vermont y obtuvo el título de Licenciado en Filosofía en 1879, siendo luego profesor de escuela secundaria.

En 1884, obtuvo el grado de Doctor en Filosofía en la Universidad John Hopkins de Baltimore, allí fue alumno del fundador de la "Psicología de la era evolutiva”, G.Stanley Hall, y del hegeliano George Silvester Morris, de quien recibió gran influencia.

Mas adelante, bajo la influencia de Pierce, comenzó a elaborar una forma de pragmatismo denominada “instrumentalismo”.

Trabajó en la Universidad de Michigan, como instructor de filosofía y profesor asistente, y luego como profesor en la Universidad de Minnesota.

En 1889 regresa a Michigan como jefe del Departamento de Filosofía hasta 1894, cuando se traslada a Chicago. Se señala que el período que transcurre en la Universidad de Chicago, desde 1894 hasta 1904, es el más conocido de la actividad de Dewey, y fue allí donde creó los principios fundamentales de su pensamiento filosófico-pedagógico vislumbrando de esta manera el tipo de escuela que necesitaba para implementarlos.

En este período fue encargado del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chicago, Institución que lo llamó, además, para que enseñara Pedagogía. Es aquí donde funda en compañía de su esposa, Alice Chipman, una "escuela experimental", en 1896; la cual aunaba la teoría pedagógica a la práctica educativa, poniendo de esta manera sus ideas a prueba.

En 1904 se traslada a la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde se desempeña como profesor de Filosofía, y Filosofía de la Educación en la Normal de Maestros, permaneciendo ahí hasta 1930 cuando llega su jubilación, siendo declarado “Profesor Emeritus”. Esta época se conoce como el último período académico de Dewey, del cual datan sus mas influyentes obras.

“Se convierte en el filósofo de la democracia y el cambio social, así como en el representante y propagador de la investigación científica y psicológica de la educación.” (J.J.Maya R.)

En 1927 muere su primera esposa.

Luego de su jubilación se dedica a defender sus ideas y a la publicación de muchas obras. Realiza también viajes a diversos lugares de Europa, el Extremo Oriente e inclusive a Rusia.

En 1946 se casa por segunda vez, con Roberta Lowitz Grant, maestra normalista de 46 años.

Dewey es reconocido por sus aportes como el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea.

Primera Parada: Conociendo el contexto histórico, político, social, económico y cultural que rodea a John Dewey

¡Qué emoción, hemos arribado a nuestra primera parada!
Estamos en situados en pleno siglo XX.

Al llegar comenzamos a recopilar toda la información posible, para documentar el contexto histórico de nuestro filósofo a quién pronto conoceremos.

De la investigación realizada pudimos corroborar que las últimas décadas del siglo XIX giraron básicamente en torno al surgimiento de dos nuevas naciones, Alemania e Italia. La primera unificada alrededor de Prusia bajo la dirección de Bismarck, la segunda conformada por Cavour, a partir de los pequeños estados independientes de la península.

Desde 1870 a 1914 se localiza una segunda fase en la Revolución Industrial, denominada la segunda revolución industrial, la cual trajo consigo una serie de cambios en la organización de la sociedad y la aparición de la moderna sociedad de clases. Esta se configura tras un largo proceso paralelo a esa industrialización y a la extensión de la ideología liberal. El resultado del proceso fue una sociedad más igualitaria legalmente y más abierta, porque permitía la movilidad social; pese a ello, la nueva sociedad siguió siendo, a la vez, muy desigual en el aspecto económico. Este aspecto se conoce como “la cuestión social”, y como un intento de solución se dio origen al socialismo, al marxismo y al anarquismo, los que surgen en diferentes momentos del siglo XIX.

Iniciado el siglo XX, donde actualmente nos encontramos, se formaron ya dos grandes grupos, Triple Alianza y Triple Entente, luchando ambos por el dominio territorial de las colonias de África y Oriente, así como por el poderío económico. Al mismo tiempo, los Estados Unidos arreglan sus problemas internos y se convierten en una potencia.

Se inició también en este período (s.XX), la Primera Guerra Mundial , la cual llegó a involucrar a muchas naciones terminando con la rendición de Alemania, gracias a la intervención de los Estados Unidos, y durante la cual se lleva a cabo la Revolución Rusa que propicia el surgimiento de lo que se conoce como “comunismo”, cuyo desarrollo y propagación influirá en la política mundial hasta finales de siglo.

Entre los años 20 y 40 se ve nacer las dictaduras mas cruentas como el Facismo y el Nazismo, producto de los acuerdos firmados al concluir la Primera Guerra, dando orígen a la Segunda Guerra Mundial.

Por otra parte, durante una gran parte del siglo XIX, Estados Unidos seguía a distancia, con algún retardo, la evolución de la pedagogía en Europa, la cual fue llegando sucesivamente al continente Americano con la influencia de los grandes pensadores Europeos y sus teorías.

En esta época hemos podido conocer que el cometido de la escuela, es iniciar al niño en la cultura de la civilización considerando el conocimiento como un “corpus” bien ordenado de información y el maestro tiene que estructurarlo mediante principios como el paso de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido.

El carácter autoritario de esta enseñanza evidencia el clima social de la escuela, en el cual el maestro es el monarca de la clase, y tanto la sumisión como la obediencia son virtudes escolares más importantes que la iniciativa e independencia del alumno. Se premia la pasividad del alumno y el maestro debe mantener el orden.

Ya en la segunda mitad del siglo XIX el pragmatismo de William James, ejerce gran influencia en la sociedad americana, al concebir a educación “como un proceso vivo que permite reaccionar adecuadamente” (J.J. Maya R.). a partir de lo cual se considera a Dewey como una figura relevante de la pedagogía americana: “La doctrina de John Dewey es una pedagogía pragmática, social y democrática”.

Hasta ahora, hemos podido conocer que Dewey ha tenido una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico, desempeñando un papel protagónico que comprende el período desde finales del XIX hasta la Primera Guerra Mundial.

¡Continuemos nuestro viaje para llegar a la segunda parada y conocer más de nuestro filósofo!

Fuentes consultadas:
http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/M/Maya%20J-John%20Dewey.htm
www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/deweys.pdf
http://www.unav.es/gep/Dewey/PerfilDewey.html
http://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey
http://betancourt.fundacionorotava.es/historical_context/context4_html

Bienvenidos

En este blog te invitamos a realizar un viaje imaginario hacia el pasado, para visitar al filósofo norteamericano más importante de la primera mitad del siglo XX: JOHN DEWEY.
Será un emocionante y cautivador recorrido que nos permitirá conocer y comprender más su pensamiento, ideas, aportes y posturas ante el fenómeno educativo entre otros interesantes aspectos de su vida, enmarcados en un contexto histórico, cultural y social que reviviremos a lo largo de nuestra travesía...
Bienvenidos todos los que deseen acompañarnos en este maravilloso viaje!

Denisse Millán y Yelitza Pérez
Facilitadoras del Pensamiento